Derecho Informático
Sin lugar a dudas, las competencias del profesional de la contaduría pública se han ampliado hacia la integración de la tecnología y la información. Y con esto queremos decir que hoy por hoy quien ejerza la carrera de contador público debe no sólo conocer, sino dominar las herramientas tecnológicas incluso más allá de lo que comúnmente se ve en la Universidad.
Una base importante es el Derecho Informático, que es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones jurídicas que surgen a raíz de lo que mencionamos: la tecnología y la información.
¿Por qué es importante el Derecho Informático?
La creciente dependencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana ha generado una serie de desafíos legales que requieren de un marco normativo específico. El Derecho Informático busca:
Proteger los derechos de los usuarios: Garantizar la privacidad, la seguridad de los datos personales y la protección contra el cibercrimen.
Regular el comercio electrónico: Establecer las reglas para la compraventa de bienes y servicios a través de internet, incluyendo temas como contratos electrónicos, pagos en línea y resolución de disputas.
Proteger la propiedad intelectual: Defender los derechos de autor sobre software, bases de datos y otros productos digitales.
Regular el uso de internet: Establecer las normas para el uso de internet, incluyendo temas como la libertad de expresión, el derecho al olvido y la neutralidad de la red.
Áreas clave del Derecho Informático
Ciberseguridad: Regula la protección de sistemas informáticos y datos personales contra ataques cibernéticos.
Comercio electrónico: Regula las transacciones comerciales realizadas a través de internet.
Protección de datos personales: Regula la recopilación, uso y almacenamiento de datos personales.
Propiedad intelectual: Protege los derechos de autor y las patentes sobre productos digitales.
Delitos informáticos: Define y sanciona los delitos cometidos a través de sistemas informáticos, como el hacking, la suplantación de identidad y el fraude electrónico.
Contratos electrónicos: Regula la formación y ejecución de contratos celebrados por medios electrónicos.
Lo anterior es fundamento de la relación de los contribuyentes con la autoridad fiscalizadora, ya sea el SAT, IMSS y otras entidades que ya han transformado sus modelos de vinculación hacia la tecnología.
En IDET CONSILIUM contamos con programas de Educación Continua en temas de Informática Fiscal diseñados por expertos en la materia. Nuestros cursos en línea son impartidos por expositores formados en la práctica y la academia. Esto significa que cuentan con competencias especializadas para transferir conocimiento y experiencia.
Te invitamos a estar pendiente del próximo curso en línea: Inteligencia Artificial e Informática Fiscal. Recuerda que:
¡CONOCIMIENTO ES PODER!